¿No sabes qué estilo darle a tu comedor? ¿no sabes de qué color pintar las paredes? ¿no tienes suficiente iluminación?
Antes de nada vamos a ver qué estilos decorativos hay, así que podremos entender mejor y enfocar el resto de puntos. Tanto si ya sabes qué estilo darle a tu casa como si todavía no sabes cuál es el que quieres aplicar a toda tu casa, lo mejor es coger inspiración. Así que vamos a ver uno a uno cuáles son los estilos que hay y qué los caracteriza.
Hay muchísimos estilos así que aquí te vamos a indicar los más populares o los más utilizados para que así nos sea más fácil identificarnos con uno de ellos.
ESTILO MINIMALISTA
El primer estilo es el minimalista, que es nuestro estilo y además personalmente nos encanta. Está caracterizado por la sobriedad y la extrema sencillez y simplicidad de las formas, ambientes amplios, formas geométricas básicas y colores neutros. Persigue construir espacios con el mínimo número de elementos posible que debe combinar y formar una unidad.
ESTILO ZEN
El segundo estilo es el zen. Proviene del Japón de finales del siglo XX y llega a Occidente. Se centra en la búsqueda de la armonía y la paz interior en la vida diaria. De igual manera que en el minimalismo los ambientes están despejados, se utilizan colores claros y neutros con alguna pincelada de color verde y materiales naturales combinados con aromas que consigan esa paz y armonía.
ESTILO NORDICO
El tercer estilo es el nórdico. Este es muy popular y muy conocido. También llamado escandinavo. Es sencillo, funcional y cómodo. Es popular por su uso del blanco; para combinar son populares el gris y el beige. Otra idea popular en este estilo escandinavo son los detalles en colores vibrantes ya sea anaranjado, verde manzana, azul mar o amarillo. Siempre en un fondo totalmente blanco. Los elementos naturales son otro detalle que no falta en este estilo nórdico. El que más destaca sobre todo es la madera. Las plantas además agregan color y dan un look muy natural.
ESTILO RUSTICO
El cuarto estilo es el rústico. Este estilo se caracteriza por utilizar materiales nobles y poco tratados: la madera, el mimbre,… Se centra especialmente en la artesanía, muebles clásicos, sillones de mimbre o cuero. El color que predomina es el marrón en todas sus tonalidades y las paredes pueden dejarse en color blanco, crema o beige para centrar el protagonismo en los complementos.
ESTILO GLAM
Una variante de este estilo rústico es sería el estilo rústico glam. Este estilo mezcla la madera con las ultimas tendencias en moda. Tiene la parte antigua en piedras, paredes, vigas y se crea el contraste con muebles de diseño, pantallas de plasma o alfombras modernas. A nosotros personalmente nos parece que tiene un punto muy chulo y además ese contraste entre lo antiguo y lo moderno combina muy bien.
ESTILO LOFT
El sexto estilo es el estilo loft. Este estilo surgió como una iniciativa en los 70 en Nueva York para unificar de alguna forma el trabajo y la vivienda. Son grandes superficies, diáfanas con mucha luz, y zonas comunes conectadas entre sí. Pretende conseguir un aspecto industrial. Todos conocemos este famoso estilo decorativo donde se combinan ladrillos, metal, plástico y goma. Abundan sobre todo los colores grises, azules, blancos y un color tierra. En este estilo no hay problema en dejar los cables a la vista. Así que si no conseguimos suficiente iluminación natural siempre podemos colocar iluminación artificial sin necesidad de ocultar su instalación.
ESTILO SHABBY
El séptimo estilo es el shabby chic. Utiliza objetos y muebles antiguos pero actualizados. Podríamos decir que están algo desgastados pero que no se vean viejos u obsoletos. Las flores además están muy presentes tanto en ramilletes de flor seca natural o incluso estampadas.
ESTILO ÉTNICO
El octavo es el estilo étnico. Se caracteriza sobre todo por el uso de objetos de culturas exóticas, de África, La India, Indonesia, Tailandia,… Los colores más utilizados son el color tierra, dentro de una gama de rojos o naranjas. Los materiales suelen ser naturales, como la madera, la piedra, el barro o el mimbre.
ESTILO COLONIAL
El noveno estilo es el colonial. Era el estilo con que los habitantes de la metrópolis decoraban sus casas en las Colonias. Las cortinas y tapicerías más usuales son las transparencias. Abundan los estampados florales, combinados con bordados y puntillitas en los almohadones. Su color por excelencia es el blanco combinado con el beige y el marrón.
ESTILO VINTAGE
El décimo es el vintage o retro. La diferencia entre ambos es que el vintage utiliza piezas originales mientras que el retro son piezas fabricadas a día de hoy con un diseño antiguo. Los muebles suelen estar restaurados y pintados acorde con el espacio. Es genial para combinar con otros estilos y darle un toque más personal a nuestro comedor, podría ser con objetos de nuestra familia por ejemplo.
ESTILO ART DECO
Por último el estilo art deco. Utiliza materiales como el metal plateado, maderas chapadas, espejos y vídrios coloreados. Los colores que más se utilizan son el blanco y el negro con diferentes tonos de gris; así como el color plata, el bronce o el dorado. Podríamos además introducir algún distintivo con algún color más estridente como por ejemplo el azul o el verde manzana.
Una cosa muy importante a destacar es que los diferentes estilos se pueden integrar, no se excluyen mutuamente. Es decir que de la combinación de diversos pueden salir otros estilos y así ir surgiendo diferentes estilos durante el tiempo. Es decir que no hace falta que tú sigas estrictamente uno de los estilos sino que te puede gustar uno y a la vez puedes introduciendo cosas de otros estilos que veas y que te llamen la atención.
Una vez que conocemos los diferentes estilos y ya sabes un poco con cuál te sientes más identificado, toca ahora tocar ahora un punto muy importante que es el de la iluminación.
Especialmente muy importante lo es en el salón-comedor. Muy probablemente toda la distribución de nuestro salón-comedor va a depender de la iluminación, es decir que si tenemos una ventana lo que tenemos que hacer es distribuir nuestro salón en función de esta ventana para que no haya nada que entorpezca la entrada de la luz natural hacia nuestra estancia.
Qué podemos hacer para conseguir más luz natural en nuestro comedor. Podemos colocar los marcos de los cuadros de colores suaves, colocar zócalos blancos o colores claros y altos nos ayudará también a favorecerlo, y espejos en lugares estratégicos de nuestro salón.
Todo esto nos ayudará a ganar más luminosidad en nuestra estancia y además nos dará una sensación mayor de amplitud. Una ventana centrada en mitad de la pared nos dará mayor intensidad y uniformidad. Una ventana descentrada, en cambio, que esté más cerca a una pared produce el efecto contrario: aumenta las zonas de sombra de nuestro comedor.
Si te da la sensación de que pierdes luminosidad porque tienes un suelo oscuro siempre puedes colocar una alfombra clara de telas naturales, por ejemplo de algodón o de lana. Además las cortinas de tela clara, poco tupidas permiten el paso de la luz natural.
La luz artificial. Si bien es cierto es importantísimo tener una buena iluminación natural pero no durante todo el día podemos tener esa iluminación. Entonces tenemos que complementarla con luz artificial de forma estratégica para las horas que no disponemos de luz natural para que podamos tener una iluminación acorde con nuestra estancia.
La combinación de diferentes tipos de iluminación en un mismo espacio es un recurso muy utilizado además a nivel decorativo. La luz general de toda la estancia debe ser suave, evitando deslumbrar ya que puede producir fatiga y molestias oculares.
El exceso de luz puede deberse al contraste entre zonas muy iluminadas y sombras. Una recomendación para poner en el comedor es las lámparas de pie, ya que son más polivalentes que por ejemplo las lámparas de sobremesa.
Y por último vamos a entrar en el tema de los colores. De qué colores podemos pintar las paredes de nuestra casa.
Esto dependerá completamente del estilo que queramos darle ya que como hemos visto cada uno de ellos tiene una gama cromática diferente y combina colores diferentes por tanto.
Sin embargo, hay una cosa muy clara y es que se puede optimizar el aprovechamiento de la luz natural mediante la elección y la distribución de muebles, colores y complementos. Los colores claros absorben menos luz y reflejan más luz en el ambiente; mientras que los colores oscuros absorben mayor cantidad de luz, reflejando menos luz en el ambiente. Si queremos pintar una pared con un toque un poco más oscuro podemos pintar la pared en la que se sitúa la ventana, ya que eso ayudará a mantener la luminosidad en el ambiente.
Los colores blancos y amarillos son apuestas seguras para que se vea un comedor mucho más iluminado. Además los colores claros, suaves o pastel aportan claridad y sensación de amplitud.
También ayuda mucho a potenciar la luminosidad en nuestra estancia plantas de interior de hoja pequeña en color verde claro, o los ramos de flores.